lunes, 5 de diciembre de 2016

Transgénicos

¿Qué son los transgénicos?


Un transgénico es cualquier organismo vivo, que ha adquirido una combinación genética novedosa, generada a través de uso de técnicas de la biotecnología moderna, tales como técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u órganos; o la fusión de células más allá de la familia taxonómica, que superan las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que son técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicional.
 La biotecnología moderna con la generación de organismos genéticamente modificados (OGMs) pretende resolver problemas en diferentes áreas incluyendo salud, los alimentos, el sector agropecuario, el medio ambiente, las energías renovables, la industria entre otros.



Los OGMs, también llamados transgénicos u OVMs (Organismos Vivos Modificados), han sido desarrollados como una alternativa de productos biológicos, a los que se les confieren características deseadas específicas.
Durante el desarrollo de los OGMs se puede señalar las implicaciones éticas al no experimentar con humanos, implicaciones económicas, al tener un impacto importante en la disminución de químicos y aumento en la producción agrícola y sobre todo en la Evaluación de riesgos que implica el uso y comercialización de estos productos para consumo humano y/o animal y en la biorremediación.
Rentería, C. (2013) COFEPRIS. ¿Qué es un organismo genéticamente modificado?. Recuperado el 26 de noviembre del 2016 de http://www.cofepris.gob.mx/AZ/Paginas/OGMS/Que-son-ogms-.aspx


Bacteria transgénica 

Las bacterias alteradas genéticamente son un gran avance en el mundo científico y tienen gran importancia en la actualidad, las investigaciones en los últimos años sobre las bacterias y su impacto que tiene en la influencia de provocar enfermedades, ha hecho que los científicos modifiquen las bacterias genéticamente mediante cambios en su tejido y estructura  que permitan tratar enfermedades en el ser humano, de igual forma modificar bacterias que permitan diagnosticar oportunamente enfermedades. Por otro lado han manipulado genéticamente las bacterias con el fin de optimizar la producción de hidrogeno, que es considerada un fuente de energías en un futuro.
Un equipo alemán ha desarrollado una vacuna modificada genéticamente para la tuberculosis. Agregaron un gen a la bacteria de tuberculosis bovina, que se usa desde 1921 como la vacuna tradicional BCG. El equipo de Stefan Kaufmann anunció la "modificación genética" de la bacteria Mycobacterium bovisen la nueva vacuna, consiste en agregar "un gen adicional, de modo que la vacuna se reconoce fácilmente por las células del sistema inmune". Con esta vacuna el sistema inmune humano genera anticuerpos contra la Mycobacterium bovis de la tuberculosis bovina, que sirven también para combatir la infección de la bacteria de la tuberculosis humana, la Mycobacterium tuberculosis. Un gen es la unidad mínima de herencia y el fragmento del ADN que brinda características a un ser vivo. En las bacterias es importante, ya que, en la divisón celular el ADN se duplica y el único cromosoma que poseen se divide.





La actual vacuna contra la tuberculosis, la BCG, está compuesta por bacilos de Calmette-Guérin, un extracto menos virulento de la bacteria Mycobacterium bovis, y "es capaz de proteger a los niños en la mayoría de los casos de las peores formas de esta enfermedad”, además de ser usada en el cáncer de la vejiga, informó el Instituto.
En cambio, “la nueva vacuna, llamada VPM1002, es una variante modificada genéticamente de la BCG. Además, va a ser probada en un estudio más a fondo si es también eficaz en el tratamiento de cáncer de vejiga”, comunicó el equipo de Stefan Kaufmann.





Gubis, A. (2015) La gran época. Tuberculosis: experimentan vacuna transgénica en Sudáfrica pese a críticas científicas. Recuperado el 26 de Noviembre del 2016 en http://www.lagranepoca.com/archivo/36178-tuberculosis-experimentan-vacuna-transgenica-sudafrica-pese-criticas-cientificas.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario