Fase 1: Descripción de la especie
El
cólera provocó muchas muertes en el periodo maya, es ocasionada por la bacteria
del vibrio cholerae, es una célula procariota y posee una estructura
unicelular. Su ciclo celular de crecimiento comienza con la formación de una
nueva célula y termina cuando dicha célula se divide en 2 células hijas, en la 1a
fase (C) se sintetiza y se replica el ADN, en la 2a fase (D) se divide mediante
fisión binaria (reproducción asexual), la fase C y D son relativamente constantes, es decir,
cada célula hija recién nacida se embarca inmediatamente en replicar su
cromosoma e inicia la división celular.
El v. cholerae está compuesto por un flagelo (para moverse hacia concentraciones altas en oxígeno), pared celular, pili, cápsula, núcleo, membrana nuclear y ribosomas, dos cromosomas circulares esenciales para sus funciones básicas. Necesita el oxígeno para vivir pero puede sobrevivir sin éste, es una bacteria anaerobia facultativa. Crece en agua dulce, se ha asociado con el plancton, que le permite mantenerse, posee capacidad de adaptación a cambios ambientales (temperatura y salinidad) y variaciones de nutrimentos, reduciendo su volumen. Su irritabilidad genera respuesta ante situaciones emergentes importantes para su supervivencia mediante mecanismos para vivir. Las diferentes especies de vibrio son los microorganismos dominantes; El Vibrio Tor posee una mayor sobrevivencia ambiental.
Yo aprendí mucho sobre bacterias en mis clases de biología cuando estudiaba desde mi casa en https://www.coldelvalle.edu.mx/
ResponderEliminar