lunes, 5 de diciembre de 2016

Características del reino "Eubacteria"

Fase 2: Características del reino "Eubacteria"


El reino eubacteria ha existido hace muchos años y se clasifican por la manera en la que usan el oxigeno: los anaerobios, los anaerobios obligados, los anaerobios facultativos pueden crecer en presencia de oxígeno o sin éste, y los obligados. Su célula es procariota, sin núcleo, tiene pared celular con peptidoglucano, su estructura tiene flagelos, pili, ribosomas, cromosoma (ADN), cápsula, membrana plasmática, nucleoide, plásmido (ADN) y fimbria (estructura para la fijación). 
Existen tres formas básicas de las bacterias, los cocos (esférica), bacilos (bastón) espiroqueta (espiral flexible), si es rígida es un espirilo y vibrio (coma espiral). Las eubacterias habitan en todos los ambientes (menos ambientes extremos) y en otros organismos como el cuerpo humano. 











Según su alimentación pueden ser heterótrofos; los saprofitos (organismos muertos o desechos) y parásitos (otros organismos) y autótrofos, las fotosintéticas (hacen la fotosíntesis) y las quimiosintéticas (descomponen compuestos inorgánicos con nitrógeno o azufre). Se reproducen de modo asexual, mediante fisión binaria  (la célula se divide en dos similares) y de modo sexual mediante conjugación, (dos células entran en contacto e intercambian material genético). 





Las bacterias producen endosporas para adaptarse, la bacteria muere pero la endospora puede sobrevivir, crece y se convierte en una célula bacteriana en mejores condiciones ambientales. Las bacterias también tienen una importancia económica son descomponedores y regresan nutrientes al ambiente. Ellas participan en la producción de queso, yogur, pepinillos y chocolate, descomponen la capa de  las semillas del cacao. Las bacterias son responsables de la producción comercial de vitaminas (riboflavina y B12), son útiles contra las enfermedades. La estreptomicina, tetraciclina y vancomicina son antibióticos comunes, creados por bacterias.

3 comentarios: