lunes, 5 de diciembre de 2016

Perjucios del Mycobacterium tuberculosis en el sistema digestivo

Sistema digestivo
Los sitios anatómicos involucrados en la tuberculosis abdominal incluyen: el peritoneo(la membrana serosa que cubre la mayor parte de los órganos del abdomen), esófago, estómago, duodeno, yeyuno, íleon, apéndice, anorrectal y nódulos linfáticos, principalmente. En general desde la boca hasta el ano y en cualquier órgano intraabdominal como hígado o páncreas aunque sean raras. De los casos, 75% corresponden a lesiones que afectan yeyuno, íleon y válvula ileocecal. La predilección del bacilo por el íleon se explica porque es una región de estasis relativa, con un alto nivel de absorción y abundante tejido linfático. El peritoneo se infecta frecuentemente y junto con él las porciones intestinales ya referidas son las principales localizaciones de tuberculosis.




La mayoría de los casos de tuberculosis intestinal son resultado de la diseminación hematógena de un foco pulmonar latente (lesión en el pulmón por la bacteria) establecido previamente, pero, tambien podría ser por la deglución de esputo infectado de pacientes con tuberculosis de esta forma se realiza el proceso de ingestión, absorción y finalmente la egestión en donde se encuentra con los organos del sistema digestivo y los infecta. Otra ruta de infección es por contigüidad, es decir;  por extensión directa de órganos adyacentes contagiados (pélvicos, óseos, peritoneo y ganglionares).




Debido a la capacidad de la bacteria de ser acido-alcohol resistentes pasan por el estomago y el jugo gastrico con cierta facilidad y de esta forma llegan al intestino delgado en donde puede afectar cualquier porción que lo conforma, la localización más común de la TBI es la región ileocecal (el íleon y el colon). 



La tuberculosis intestinal tiene dos clasificaciones la ulcerativa y la hiperplásica, en la ulcerativa después de que el bacilo penetra al aparato digestivo y llega a la submucosa a través de la mucosa, induce cambios inflamatorios con edema de la serosa y submucosa generando la aparición de los granulomas que producen elevación de “papilas” lo cual causa una ulceración (lesión abierta de la membrana mucosa con pérdida de sustancia) y disminución de  la luz intestinal, este tipo de tuberculosis intestinal por úlceras causa sangrada y perforación.





 La tipo hiperplásica, ocasionalmente toma el íleon, y existen formación de tubérculos con caseificación (es la destrucción o muerte coagulativa de las células, en la que los tejidos destruidos se transforman en una masa amorfa, granular) lo cual genera el engrosamiento de la pared intestinal o cambios inflamatorios amplios, como consecuencias se encuentra la obstrucción.

En cuanto a la contaminación del peritoneo conforme la enfermedad progresa, el peritoneo parietal y visceral se cubren con “tubérculos”.






1 comentario: