lunes, 5 de diciembre de 2016

Perjuicios del Mycobacterium tuberculosis en el sistema respiratorio




La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1,722 millones de personas están infectadas con Mycobacterium tuberculosis, encontrándose en la mayoría de individuos infección latente o inactiva. Cuando la bacteria se interna en una persona puede llegar a afectar a los diversos sistemas del cuerpo humano.



Sistema respiratorio


La tuberculosis pulmonar es una enfermedad que afecta al sistema respiratorio, principalmente a los pulmones (órganos rodeados por las cavidades pleurales derecha e izquierda).  



La bacteria entra al organismo mediante la respiración; primero por las fosas nasales y  pasa por la faringe, la epiglotis (lámina de tejido) permite el paso del aire por la laringe a un tubo de la cavidad pectoral llamado tráquea, se ramifica en dos tubos llamados bronquios, los cuales llegan a los pulmones, cada bronquio se ramifica en bronquiolos y terminan en un saco de aire llamado alvéolo. 



La bacteria llega a los alveolos y cuando esto sucede los macrófagos (células que se encuentran en el tejido pulmonar y protegen de materiales que vengan del aire) la atacan, sin embargo ésta es resistente y pasa por los ganglios linfáticos traqueo bronquiales. Se interna en el tejido pulmonar en el lóbulo superior (parte del pulmón con más aire) debido a que la bacteria es aerea preferencial y se aloja en la parte con más oxígeno. 



Después los macrófagos dan lugar a la formación de granulomas (es una masa más o menos esférica de células inmunes que se forma cuando el sistema inmunológico intenta aislar sustancias extrañas que ha sido incapaz de eliminar) en la fase inicial.  El mycobacterium destruye éste órgano formando cavernas pulmonares, debido a que es una celula procariota que necesita oxigeno para sobrevivir, por lo que forma cavidades en la zona más aireada del pulmón.







No hay comentarios:

Publicar un comentario