lunes, 5 de diciembre de 2016

Presentación



UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE YUCATÁN

Escuela Preparatoria Dos
Los seres vivos y su diversidad

Actividad Integradora Fase 3.
C.D Lourdes Santana

Agosto/Diciembre 2016
Segundo Semestre
Fecha de entrega:  de noviembre de 2016
Sección 2°26
Equipo:

       #2 Aguilar Kantún Paola Yamily
       #37 Puc Vargas Karen Mariana
      #40 Rivero Góngora Silvia Guadalupe

“Reino Eubacteria”

Tuberculosis; Mycobacterium tuberculosis en una comunidad maya (Umán).


UMÁN



Recientemente se han presentado casos de tuberculosis en distintas comunidades mayas que han sido ocasionados por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, para recopliar información acerca de los perjuicios que se presentan es necesario acudir con un epidemiologo, ya que, es el encargado de brindar información sobre la incidencia y las características de ciertas enfermedades que se presentan en la población.


 El epidemiologo del centro de salud de Umán Arturo Domínguez  nos mencionó que esta enfermedad afecta principalmente al sistema respiratorio y se transmite de forma aérea, afectando el pulmon. De igual forma las vías de diseminación de la TBC son la linfática y la hematógena, afectando evidentemente a diversos órganos, como lo son el riñon, el intestino delgado y estructuras como el hueso. 



Un factor muy importante que nos mencionó, es que una comunidad maya es más propensa a presentar casos de esta enfermedad, ya que no se tiene la cultura de asistir con frecuencia al médico y cumplir con la rigurosa medicación de 6 meses. Se comentó que los sintomas varían según al tipo de órgano que afecte la tuberculosis, pero que generalmente se presenta tos por más de 14 días con expulsión de flema y sangre, dolor torácico por la noche, baja de peso y fátiga. Esta enfermedad se desarrolla con mayor facilidad en personas que tienen el sistema inmulógico débil, como es el caso de los diabéticos, personas con VIH SIDA, personas de la tercera edad y niños. 



El epidemiologo mencionó que la incidencia que se presenta en la población no es tan grande sin embargo esto no quiere decir que no existan muchos casos de la enfermedad, si no que muchas personas la presentan pero no sienten sintomas (tuberculosis latente). La transmición por vía aérea es muy peligrosa y por esta razón la bacteria llega a un nuevo organismo facilmente. 

Actualmente esta especie de bacteria que genera la tuberculosis tiene tratamiento, y es importante que las personas contagiadas terminen todos sus medicamentos y los tomen exactamente como se les haya indicado, el periodo de tratamiento es entre 6-9 meses. Si dejan de tomar los medicamentos antes de lo previsto, pueden volver a enfermarse. Si no los toman en la forma correcta, las bacterias de la tuberculosis que todavía estén vivas pueden volverse resistentes a esos medicamentos. La tuberculosis resistente a los medicamentos es más difícil de tratar.






Perjuicios del Mycobacterium tuberculosis en el sistema respiratorio




La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1,722 millones de personas están infectadas con Mycobacterium tuberculosis, encontrándose en la mayoría de individuos infección latente o inactiva. Cuando la bacteria se interna en una persona puede llegar a afectar a los diversos sistemas del cuerpo humano.



Sistema respiratorio


La tuberculosis pulmonar es una enfermedad que afecta al sistema respiratorio, principalmente a los pulmones (órganos rodeados por las cavidades pleurales derecha e izquierda).  



La bacteria entra al organismo mediante la respiración; primero por las fosas nasales y  pasa por la faringe, la epiglotis (lámina de tejido) permite el paso del aire por la laringe a un tubo de la cavidad pectoral llamado tráquea, se ramifica en dos tubos llamados bronquios, los cuales llegan a los pulmones, cada bronquio se ramifica en bronquiolos y terminan en un saco de aire llamado alvéolo. 



La bacteria llega a los alveolos y cuando esto sucede los macrófagos (células que se encuentran en el tejido pulmonar y protegen de materiales que vengan del aire) la atacan, sin embargo ésta es resistente y pasa por los ganglios linfáticos traqueo bronquiales. Se interna en el tejido pulmonar en el lóbulo superior (parte del pulmón con más aire) debido a que la bacteria es aerea preferencial y se aloja en la parte con más oxígeno. 



Después los macrófagos dan lugar a la formación de granulomas (es una masa más o menos esférica de células inmunes que se forma cuando el sistema inmunológico intenta aislar sustancias extrañas que ha sido incapaz de eliminar) en la fase inicial.  El mycobacterium destruye éste órgano formando cavernas pulmonares, debido a que es una celula procariota que necesita oxigeno para sobrevivir, por lo que forma cavidades en la zona más aireada del pulmón.







Perjucios del Mycobacterium tuberculosis en el sistema digestivo

Sistema digestivo
Los sitios anatómicos involucrados en la tuberculosis abdominal incluyen: el peritoneo(la membrana serosa que cubre la mayor parte de los órganos del abdomen), esófago, estómago, duodeno, yeyuno, íleon, apéndice, anorrectal y nódulos linfáticos, principalmente. En general desde la boca hasta el ano y en cualquier órgano intraabdominal como hígado o páncreas aunque sean raras. De los casos, 75% corresponden a lesiones que afectan yeyuno, íleon y válvula ileocecal. La predilección del bacilo por el íleon se explica porque es una región de estasis relativa, con un alto nivel de absorción y abundante tejido linfático. El peritoneo se infecta frecuentemente y junto con él las porciones intestinales ya referidas son las principales localizaciones de tuberculosis.




La mayoría de los casos de tuberculosis intestinal son resultado de la diseminación hematógena de un foco pulmonar latente (lesión en el pulmón por la bacteria) establecido previamente, pero, tambien podría ser por la deglución de esputo infectado de pacientes con tuberculosis de esta forma se realiza el proceso de ingestión, absorción y finalmente la egestión en donde se encuentra con los organos del sistema digestivo y los infecta. Otra ruta de infección es por contigüidad, es decir;  por extensión directa de órganos adyacentes contagiados (pélvicos, óseos, peritoneo y ganglionares).




Debido a la capacidad de la bacteria de ser acido-alcohol resistentes pasan por el estomago y el jugo gastrico con cierta facilidad y de esta forma llegan al intestino delgado en donde puede afectar cualquier porción que lo conforma, la localización más común de la TBI es la región ileocecal (el íleon y el colon). 



La tuberculosis intestinal tiene dos clasificaciones la ulcerativa y la hiperplásica, en la ulcerativa después de que el bacilo penetra al aparato digestivo y llega a la submucosa a través de la mucosa, induce cambios inflamatorios con edema de la serosa y submucosa generando la aparición de los granulomas que producen elevación de “papilas” lo cual causa una ulceración (lesión abierta de la membrana mucosa con pérdida de sustancia) y disminución de  la luz intestinal, este tipo de tuberculosis intestinal por úlceras causa sangrada y perforación.





 La tipo hiperplásica, ocasionalmente toma el íleon, y existen formación de tubérculos con caseificación (es la destrucción o muerte coagulativa de las células, en la que los tejidos destruidos se transforman en una masa amorfa, granular) lo cual genera el engrosamiento de la pared intestinal o cambios inflamatorios amplios, como consecuencias se encuentra la obstrucción.

En cuanto a la contaminación del peritoneo conforme la enfermedad progresa, el peritoneo parietal y visceral se cubren con “tubérculos”.